Nos hemos familiarizado con el término “fake news” (o noticias falsas) y hemos sido testigos de la rapidez con que estas historias circulan en las redes sociales. Hay historias falsas sobre casi cualquier tema, pero la información errónea sobre drogas ilícitas está volviéndose habitual. Y las consecuencias de esto pueden ser peligrosas, incluso fatales.
Cuando observamos la relación entre las organizaciones o instituciones de salud o bienestar social que trabajan sobre las drogas y los medios de comunicación,...
Las revistas especializadas y los profesionales de la medicina tienen la responsabilidad de facilitar una comunicación clara y que beneficie a los pacientes. Un lenguaje impreciso puede dar lugar a malentendidos y referirse al paciente con expresiones del tipo "abusador de sustancias" provocan estigma y alejan al paciente de la terapia.
Una encuesta a padres e hijos refleja que en menos del 10% de los casos el consumo de estupefacientes es motivo de conflicto Los especialistas apuestan por el diálogo a partir de una información objetiva.