Entrevista a Paula Aguirre Ospina directora de la oficina de Elementa DDHH en Colombia y representante de América Latina del Consejo Asesor de International Drug Policy Consortium (IDPC).
Esta clase de regulaciones discriminan y segregan a las personas consumidoras, relegándolas a horarios de madrugada o a zonas periféricas de los municipios
La propuesta incluye la creación de 7.000 m² destinados para el consumo en cada localidad teniendo como referentes experiencias como el Bronx y las zonas de “tolerancia”.
Necesitamos un cambio de paradigma en la política de drogas y entender que la relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y la delincuencia no es causal
Esta medida, implementada por los ministerios de Salud, Justicia y Agricultura, busca apoyar el desarrollo de la industria del cannabis, dando más tiempo para su procesamiento
La opción que escoja Colombia deberá ser parte de una estrategia más amplia que cuestione el sistema de prohibición desde adentro, pero también proponga alternativas para un mundo después de la prohibición.