En Colombia se estima que 15.000 personas se drogan por vía intravenosa. Hace cinco años la Corporación Acción Técnica Social desarrolla un proyecto para reducir los riesgos de esta población, pero este año no tienen presupuesto.
No hay un solo dato que implique que los Gobiernos, demócratas o republicanos, liberales o conservadores, hayan logrado avances para disminuir el consumo de drogas.
De acuerdo al reporte de la DEA, con datos de 2016, aumentó la pureza y bajó el precio de la cocaína que llegó a los EE.UU., con el consiguiente aumento de la disponibilidad. También aumentó el consumo y las muertes por intoxicación por consumo de cocaína. Con todo, el informe de la DEA avisa que el movimiento de cocaína desde Suramérica alcanzó en 2016 cifras récord, señalando directamente a Colombia a través del título 'La expansión de producción de coca en Colombia contribuye al crecimiento de la oferta en EE. UU.'. Esto podría generar dificultades en las relaciones entre ambos países.
Tras la alternativa que respaldó el secretario de Seguridad, Daniel Mejía, de crear salas de consumo supervisado de drogas para mejorar los índices de seguridad, los expertos piden que la discusión se centre en la evidencia médico científica.
El Ministerio de Salud indica que han bajado las intoxicaciones por consumo de drogas en la ciudad. Una ONG que trabaja en este campo considera que los consumidores han adquirido hábitos más sanos. Un investigador acepta esa posibilidad, aunque advierte que puede haber un subregistro.
Tras un largo proceso legislativo, el Gobierno colombiano otorga la primera licencia para producir marihuana terapéutica, un negocio que moverá dos mil millones de dólares al año.
Bodegas Ramón Bilbao sella un acuerdo con la Federación para convertirse en el vino oficial del equipo, en un nuevo ejemplo de promoción de bebidas alcohólicas en el ámbito deportivo
"la precariedad laboral, el estigma asociado a la adicción o la falta de acceso estable a la atención médica" son factores "negativos" para esta población.
Muchos de los videojuegos más populares cuentan con cajas de recompensa para incentivar a invertir dinero a cambio de recibir una selección aleatoria de artículos del juego.