Investigación en ratones. Científicos identificaron un neurotransmisor que contribuye a regular la liberación de dopamina en el cerebro de ratones que consumen cocaína. Al bloquearlo los roedores se vuelven adictos a esa sustancia con mayor facilidad. El hallazgo podría explicar "una mayor vulnerabilidad a la adicción" de algunas personas.
Los investigadores del Instituto de Ciencias Biológicas de Shanghái, China, han descubierto que la adicción a las drogas como la cocaína puede ser 'encendida' y 'apagada' como si de un interruptor en el cerebro se tratase.
Un equipo de investigadores de la Universidad del Estado de Washington (EE.UU.) ha descubierto que las drogas "secuestran" el cerebro mediante un mecanismo cerebral que altera el papel de la memoria, concretamente los circuitos cerebrales responsables de la predicción de la pérdida emocional. Este descubrimiento abre una nueva área de investigación de terapia dirigida ya sea a alterar o a desactivar este mecanismo y conseguir que la drogadicción sea menos compulsiva.
"La cocaína no mata tanto por sobredosis, sino que lo hace su prohibición por concentración de plomo", planteó el ministro de la Corte al abordar los conflictos violentos en América Latina.
La ciudad de Amsterdam pondrá a disposición de los visitantes tests que permiten detectar heroína, tras la muerte de varios turistas británicos que pensaban que estaban esnifando cocaína, indicaron este jueves medios de comunicación holandeses.
Aseguran que bloquea los cambios que la droga produce en el cerebro y sostienen que las mujeres se ven más afectadas por las drogas cuando tienen un nivel de estrógeno más alto.