Con la nueva norma el Gobierno pretende prohibir los "pretextos comerciales" que hagan referencia a que "un determinado producto de tabaco es potencialmente menos nocivo que otros, o presenta un riesgo reducido para la salud del consumidor".
Un nuevo estudio de la Universidad del Sur de California (USC), en Estados unidos, sugiere que algunos adolescentes que nunca han fumado cigarrillos están consumiendo e-cigarrillos. Los investigadores señalan que la experimentación con la nicotina de los cigarrillos electrónicos podría convertirse en una adicción para los jóvenes que nunca han fumado.
España ha iniciado el viernes la implantación de imágenes más duras en los paquetes de cigarillos. Entre los países más avanzados están Bélgica, Bulgaria, Alemania, Estonia, Italia, Letonia, Lituania, Malta, Portugal, Eslovaquia y Reino Unido, aunque la Comisión Europea espera recibir la notificación de Irlanda este sábado elevando a doce el número de países que cumplen con la legislación europea.
Así se desprende de los datos del último Barómetro Sanitario 2015 presentado esta semana por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), a partir de cerca de 7.800 encuestas realizadas entre marzo y octubre del año pasado.
Un nuevo estudio sugiere que su consumo podría reducir la mortalidad asociada al tabaco, por lo que pide una mentalidad "más abierta" en su regulación.
El uso de e-cigarrillos no conlleva una disminución del consumo de tabaco en los adolescentes fumadores. Estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Hawái (EE.UU.) y publicado en Tobacco Control.