La paradoja es que el tabaco normal se sigue vendiendo en la ciudad y la marihuana es legal en California. Lo explican en que los cigarrillos electrónicos resultan "particularmente atractivos" para los adolescentes.
Un nuevo estudio dirigido por la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, ha descubierto que poseer artículos que promocionan los cigarrillos electrónicos y otros productos de tabaco alternativos duplica la probabilidad de que una persona joven pruebe estos productos. El hallazgo ilustra la influencia de este tipo de marketing en los adolescentes.
Un estudio dirigido por investigadores del Hospital General Infantil de Massachusetts (MGHfC, por sus siglas en inglés) examinó las reglas de los padres sobre prohibir tanto el uso de cigarrillos electrónicos como el consumo regular de cigarrillos en hogares y automóviles.
Un estudio realizado por un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) concluye que uso de cigarrillos electrónicos produce cambios mínimos en la calidad del aire e indica, además, que no se aportan los contaminantes típicos del tabaco.
Barómetro Sanitario 2018. El 72,9% de los españoles que piensa que es necesario ampliar los espacios libres de humo está a favor de que se prohíba fumar en los coches particulares en los que viajan menores. El 56,7% cree que los cigarrillos electrónicos suponen un riesgo para la salud, pero el 32% no lo tiene claro.
Los cigarrillos electrónicos son casi dos veces más efectivos que los tratamientos de reemplazo de nicotina, como parches y chicles, para ayudar a los fumadores a dejar de fumar, según las conclusiones de un estudio clínico realizado por la Universidad Queen Mary de Londres, en Reino Unido.
El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha publicado un informe en el que alerta de que los productos de tabaco por calentamiento (PTC), como por ejemplo 'Iqos', 'Glo' o 'Ploom', son "peligrosos para la salud" y recuerda que no hay evidencia científica suficiente como para asegurar que son menos nocivos que los cigarrillos convencionales, ni para los que los consumen, ni para los que están expuestos a sus emisiones.
El uso de cigarrillos electrónicos aumenta las probabilidades de sufrir un derrame cerebral, un ataque cardíaco y una enfermedad coronaria, según una investigación preliminar que se presentará en Honolulu en la Conferencia Internacional de Accidentes Cerebrovasculares de la American Stroke Association 2019, un evento mundial para investigadores que se celebra del 6 al 8 de febrero en Hawaii (EEUU).