La directora del Instituto de la Mujer ha destacado este servicio como una manera de tratar la "doble discriminación" de las mujeres adictas o que presentan la llamada patología dual.
El objetivo es facilitar información relacionada con actividades preventivas y asistenciales vinculadas con el consumo de drogas y comportamientos adictivos, así como indicaciones básicas sobre cómo actuar y dónde acudir.
El portavoz del Gobierno regional, Nacho Hernando, ha dado a conocer que la Junta destinará un total de 810.000 euros a ayuntamientos y asociaciones para programas de prevención de conductas adictivas a fin de "reducir el consumo de drogas y otras conductas adictivas en la población de mayor riesgo y, por otro lado, favorecer el abandono del consumo de drogas en personas con dependencia a estas sustancias".
La Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales ha puesto en marcha distintas subvenciones, por valor de 922.238 euros, para programas de atención a los drogodependientes y medidas para la prevención. Según informa la Consejería, podrán acudir a las convocatorias de estos fondos, que se aprobarán en los próximos días, entidades sin ánimo de lucro y ayuntamientos de Castilla-La Mancha.
La Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales, a través de Dirección General de Salud Pública, Drogodependencias y Consumo, ha renovado la norma que regula la colaboración con las oficinas de farmacia de Castilla-La Mancha en materia de drogodependientes. La Junta aportará 120.000 euros en 2013 para el programa de dispensación de metadona.
Entre un 30 y un 40 por ciento de los drogodependientes que reciben tratamiento en las comunidades terapéuticas de Castilla-La Mancha consiguen recuperarse de su adicción con cierta estabilidad.