El consumo de ambas sustancias no para de crecer con porcentajes del 32,7 en el caso del hachís y del 6,9 en el «polvo blanco» en la población de entre 15 y 64 años
La banalización del cannabis y sus supuestas bondades ha incrementado su consumo entre los jóvenes un 10 por ciento en ocho años, de modo que afecta al 22 por ciento de los chicos entre 14 y 18 años, que cada vez se acercan antes al "porro", según informó hoy la investigadora Remedios Comas.
La dispensación de cannabis en las oficinas de farmacia catalanas podría no llegar a ser una realidad. El Ministerio de Sanidad se ha mostrado más partidario de que el proyecto piloto que ha diseñado la Consejería de Salud de Cataluña se lleve a cado en los servicios de farmacia hospitalaria.
Las Jornadas sobre el uso recreativo de drogas incluyen un taller específico para analizar sus características desde los ámbitos sociológico, asistencial, legal y preventivo
Asisten dieciocho especialistas procedentes en su mayoría de Madrid, Cataluña y Euskadi Los encuentros tendrán lugar en el Instituto de Sociología Jurídica
El fiscal especial Antidroga del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJ-CV), Luis Sanz, considera necesario que la Administración regule las denominadas «grow shops», tiendas donde se comercializan semillas de marihuana y otros productos relacionados con el cannabis, informó Efe.
El 29 por ciento de los escolares de la Comunidad Valenciana de entre 14 y 18 años ha consumido cannabis a lo largo del último mes, según los datos difundidos este viernes por el director general de Atención a la Dependencia del Consell, Bartolomé Pérez. El consumo del cannabis entre los jóvenes españoles, que se sitúa entre el 26 y 30 por ciento, aún no ha llegado a su "techo", advirtió en Alicante el catedrático de Psicobiología de la Universidad Complutense de Madrid, Miguel Navarro.
Bodegas Ramón Bilbao sella un acuerdo con la Federación para convertirse en el vino oficial del equipo, en un nuevo ejemplo de promoción de bebidas alcohólicas en el ámbito deportivo
"la precariedad laboral, el estigma asociado a la adicción o la falta de acceso estable a la atención médica" son factores "negativos" para esta población.
Muchos de los videojuegos más populares cuentan con cajas de recompensa para incentivar a invertir dinero a cambio de recibir una selección aleatoria de artículos del juego.