Estudio publicado en la revista 'The Journal of Neuroscience'. Es el primero que presenta evidencias de que un aumento en la materia gris en ciertas partes del cerebro adolescente es "consecuencia probable" del consumo de marihuana en niveles bajos, según sus autores, investigadores de la Universidad de Vermont, en Estados Unidos.
En el estado de Colorado, EE. UU., el uso y la venta de cannabis con fines recreativos ha sido legal desde enero de 2014 y se ha comercializado con fines médicos desde 2009. En octubre de 2018 se publicó un segundo informe bienal. En este artículo se presentan los principales resultados del informe.
El fin de la prohibición divide a los médicos y preocupa a las asociaciones profesionales. La vía libre al consumo lúdico de marihuana ensancha el espacio para la investigación.
La presidenta del OECM se queja del bloqueo sobre el consumo terapéutico: "Somos pioneros en sacar cepas. Tenemos los mejores investigadores y licencias para cultivar. Nadie lo entiende"
"El 70% de los pacientes crónicos no encontramos ninguna solución", explica.
El hachís y la marihuana han aumentado entre los años 2006 y 2016 su potencia y precio en toda Europa, según ha evidenciado un estudio realizado por la Universidad de Bath y el King's College de Londres (Reino Unido), y que ha sido publicado en la revista 'Addiction'.
Investigadores de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona han descubierto que la exposición al cannabis y el estrés durante la adolescencia puede llevar a trastornos de ansiedad a largo plazo caracterizados por la presencia de miedo patológico. Estudio publicado en Neuropharmacology.
La leyenda dice que el término asesino viene del árabe hassasin, que significa "fumadores de hachís". Pero el propio efecto farmacológico de esta droga ofrece elementos de discrepancia.