En el estudio más grande de este tipo, los investigadores de la Universidad de Ottawa, en Canadá, han encontraron que los niños cuyas madres informaron haber consumido cannabis durante el embarazo tenían un mayor riesgo de autismo.
En 2018 se registraron 47.972 admisiones a tratamiento por abuso o dependencia de drogas ilegales, en comparación con las 46.799 de 2017, y más de la mitad (53,6%) eran admisiones por primera vez en la vida, según datos del informe 2020 'Alcohol, tabaco y drogas ilegales en España' del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones, perteneciente al Ministerio de Sanidad.
El estduió halló que el consumo de cannabis se asocia con un mayor riesgo de experimentar síntomas psicóticos y desarrollar psicosis similares a la esquizofrenia y que las probabilidades aumentan exponencialmente con el inicio prematuro del consumo
El 9,7% de los estudiantes del municipio jugó con dinero on-line el último año, un porcentaje que aumenta en el juego presencial hasta el 22,6. Madrid ha autorizado un programa de apoyo a la prevención de adicciones en adolescentes y jóvenes de la ciudad, que llevará a cabo Madrid Salud. Dispondrá de un gasto plurianual de más de 1,4 millones de euros y una duración de dos años.
Si se usa marihuana durante el embarazo, es más probable que el niño sufra problemas de sueño hasta una década después, según un nuevo estudio de la Universidad de Colorado Boulder (Estados Unidos) sobre casi 12.000 jóvenes, y publicado en la revista 'Sleep Health: The Journal of The National Sleep Foundation'.
Y en esta «retoma de la normalidad», ¿qué lugar tienen las drogas o el consumo de drogas? Después de esta etapa pasada, habrá personas que habrán aumentado los consumos, quien los habrá mantenido, y también quien los habrá disminuido o dejado totalmente, todo por varios y diferentes motivos. ¿Pero tal vez algunos de estos «cambios» habrán sido temporales o pasajeros?
La revista Nature publica el trabajo desarrollado por el grupo de investigación dirigido por Juan Pedro Bolaños, en colaboración con Giovanni Marsicano, del INSERM de Burdeos.