El proyecto promovido por el presidente Peña Nieto prevé la producción de la planta para uso científico y terapéutico. La legislación deberá ser aprobada por el Congreso antes de entrar en vigor.
El próximo 16 y 17 de Diciembre se celebrará en Barcelona el I Congreso Cannabmed, organizado por ICEERS en la Universidad Autónoma de Barcelona (Bellaterra). El motivo de este congreso es poner el foco de atención en las personas con problemas de salud que utilizan cannabis y sus familiares.
Las investigadoras Ana Navarro y Eva Martínez-Pinilla han señalado las dificultades que existen en un país como España para estudiar las propiedades medicinales del cánnabis en humanos, algo que han lamentado al considerar que existe un potencial importante para tratar no sólo el cáncer, sino también enfermedades neurodegenerativas. ""Es difícil en España realizar estudios clínicos por los problemas legales, no te aprueban los estudios", han indicado.
Mientras, en otros tres estados se han aprobado diferentes iniciativas sobre la marihuana médica. Dakota del Norte ha aprobado la propuesta para el uso de marihuana con fines terapéuticos.
El Departamento de Salud de Puerto Rico dio comienzo este 22 de agosto a las vistas públicas para conocer la opinión de la sociedad sobre el nuevo reglamento relativo al consumo, producción y venta de marihuana medicinal.
Según un estudio realizado por investigadores del Centro Médico de la Universidad de Columbia (CUMC), en Nueva York (Estados Unidos). Estudio publicado en la edición online de la revista 'Drug and Alcohol Dependence'.
Hay debate. Ayer, el presidente Macri no descartó que se legalice el cannabis para fines terapéuticos. El sindicato de farmacéuticos sentó su posición.