Si hasta ahora, las advertencias ocupaban el 40 por ciento de las cajetillas, con la aprobación de la norma aumentarán hasta cubrir el 65 por ciento de la parte frontal y trasera del envase y, otra novedad, se colocarán en la parte superior. En esta misma línea, también se incluirán advertencias en los laterales.
El director del Instituto Nacional de Cancerología dijo que para acabar con esta práctica es necesario realizar campañas permanentes para difundir que el cáncer se puede curar si se detecta a tiempo y prevenir en más del 35% o 40 % de esos tumores.
Un nuevo estudio también muestra que las mujeres que han estado muy expuestas al tabaquismo pasivo, ya sea en la infancia o en la edad adulta, parecen enfrentarse también a un mayor riesgo de desarrollar este tumor.
Un estudio muestra que los ciudadanos creen que influye más el colesterol o la hipertensión que el hábito de fumar en el desarrollo de enfermedades cardíacas.
El consumo de tabaco causará la muerte de 6 millones de personas el próximo año, debido al cáncer, la enfermedad cardíaca, el enfisema y otras dolencias, indicó un informe de la Sociedad Estadounidense del Cáncer publicado el martes.