La OMS revisará el estatus médico de la marihuana bajo una corriente mundial de legalización a mayor escala. Aún hay varios estudios científicos que se contradicen respecto a sus beneficios terapéuticos.
A inicios de la semana pasada se presentó en el Congreso de los Diputados de España una proposición no de ley para regular el acceso al cannabis medicinal. Aunque aún es pronto para pronosticar lo que pueda suceder, sorprende que el Partido Popular (PP), tradicionalmente en contra de cualquier tipo de regulación del cannabis, de momento no se ha pronunciado, a la espera de la evolución de la tramitación y debate de la PNL presentada por Ciudadanos.
El análisis del epitelio de las fosas nasales permite descartar el diagnóstico de un cáncer de pulmón en fumadores o ex fumadores sin tener que pasar por el quirófano para una biopsia. Así lo demuestra un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston (EE.UU.).
El partido político Ciudadanos ha hecho llegar al Congreso de los Diputados una PNL (Proposición No de Ley) para cambiar las leyes respecto el acceso de los pacientes al cannabis medicinal, estableciendo puntos de venta controlados que ofrezcan una "tercera vía" a aquellos pacientes que no les funcionan los tratamientos farmacéuticos vigentes. Esta propuesta, que no parece que vaya a ser escuchada por el Gobierno del Partido Popular, llega al Congreso para quedarse para toda la legislatura.
Los cigarrillos electrónicos (e-cigarrillos) son menos tóxicos y más seguros a la hora de consumir en comparación con los cigarrillos convencionales, según las conclusiones de una investigación, publicada este lunes en 'Annals of Internal Medicine'.
Según un informe publicado este martes por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Instituto Nacional del Cáncer, al mundo el tabaquismo le cuesta un billón de dólares (950.000 millones de euros) al año en costes sanitarios y de pérdida de productividad. Apenas un 0,34% de los impuestos que se recaudan se emplean en políticas de control.
En España se detectan cada año unos 12.000 nuevos casos de cáncer de cabeza y cuello pero el mayor consumo de tabaco entre las mujeres y la asociación con el virus del papiloma humano (VPH) está provocando un aumento significativo de casos en población más joven.