El congreso anual de la Sociedad de Radiología de Norteamérica, celebrado en EEUU, ha dado nuevas esperanzas al peor tumor, al que tiene mayor mortalidad.
Un trabajo presentado por investigadores del University of Pittsburgh Cancer Institute (Estados Unidos) ayuda a comprender por qué algunos fumadores desarrollan cáncer de pulmón y otros no.
Entre un 1 y un 2% de los fumadores mayores de 40 años que se somete a pruebas sin padecer síntomas previos padece cáncer de pulmón, una patología de alta curación si se detecta precozmente aunque su hallazgo prematuro es difícil porque no da muestras hasta que se encuentra en un estadio avanzado.
Los resultados preliminares de un estudio de casos control sugieren que existen unas bases genéticas para el desarrollo del cáncer de pulmón y otros tumores asociados al tabaco, según se ha puesto de manifiesto en la Reunión Anual de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer, que se está celebrando en Toronto.