La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado este jueves oficialmente la campaña 'Stop the lies' ('Basta de mentiras') como una iniciativa para proteger a los jóvenes de la industria tabacalera y sus productos, pidiendo que se ponga fin a la injerencia de la industria tabacalera en las políticas sanitarias.
Es una tendencia que se impone en varios países y Uruguay acordó en 2015. El juicio ganado por el Estado uruguayo a la multinacional Philip Morris le da luz verde al presidente Tabaré Vázquez para seguir con su campaña en contra del consumo de cigarrillos. Las nuevas cajillas no tendrán logotipos de marcas y estarán totalmente cubiertas con advertencias a los fumadores sobre los daños a la salud.
Una iniciativa de un niño de 7 años, que desde que se quedó sin abuelo, quiere que en Galapagar no se permita furmar. Sólo le faltan 50 me gustas en facebook para que el alcalde aborde una campaña contra el tabaco.
La iniciativa de AECC, cuenta con la colaboración de las delegaciones de Educación, Participación Ciudadana y Sanidad, del Ayuntamiento de Benalmádena.
“Vida sin tabaco” es el nombre de la campaña itinerante que comenzó ayer en Madrid en contra del tabaquismo. El hábito de fumar provoca en España unas 50.000 muertes al año y un gasto anual de 3.700 millones de euros.