El Sistema Nacional de Salud financiará por primera vez a partir de este miércoles, 1 de enero, la vareniclina y el bupropión, dos tratamientos farmacológicos para dejar de fumar. Estos dos productos vienen a complementar otros apoyos que ya se vienen ofreciendo desde las consultas de Atención Primaria, recuerda el Ministerio de Sanidad.
La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones, María Luisa Carcedo, ha adelantado, en una reunión mantenida con representantes del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), que a partir del 1 de enero el Sistema Nacional de Salud (SNS) va a financiar el fármaco bupropion, un nuevo tratamiento para dejar de fumar.
Esta sustancia consigue reducir la sensación de placer al fumar al inhibir el sistema de recompensa cerebral, disminuyendo el síndrome de abstinencia. Unas 70.000 personas podrían beneficiarse de la financiación de este fármaco desde el 1 de enero de 2020, una decisión que forma parte de un plan para reducir el consumo de tabaco. Los especialistas recuerdan que no es una pastilla mágica para dejar el tabaco sin esfuerzo, y la Organización Médica Colegial critica que solo se financie este medicamento.
La deshabituación tabáquica supone unos beneficios muy notables sobre la esperanza de vida por lo que deberían promocionarse los programas para dejar de fumar en esta población. Entre las personas con el VIH, el consumo de tabaco es superior al de la población general. El equipo de investigadores estima que el impacto del consumo de tabaco sobre la causa de muerte se hará cada vez más patente a medida que esta población de personas con el VIH envejezca.
Expresa su deseo de que se haga extensiva la iniciativa en todo el país para favorecer la equidad en las prestaciones que reciben los ciudadanos españoles.
Un artículo publicado en la revista "Nicotine and Tobacco Research" muestra que el fármaco bupropión, indicado para ayudar a dejar de fumar, triplica la tasa de abandonos.
57 personas han muerto y 7000 se sospecha que han tenido reacciones adversas en Reino Unido tras consumir el fármaco Zyban(bupropion) de la empresa GlaxoSmithKline, según fuentes de la Medicines Control Agency (MCA).