La medida, conocida coloquialmente como Bolsa-crack ha generado críticas como la del influyente columnista de la conservadora revista Veja Reinaldo Azevedo, que aseguró en un artículo reciente que la medida "quiere oficializar la región como área permanente del crack", ya que "ofrece alojamiento y no obliga a las personas a seguir un tratamiento".
El Ministerio de Justicia de Brasil ha lanzado este jueves una campaña para combatir el uso de crack, el cual, según han apuntado datos oficiales, fue consumido, en sus diferentes formas, por cerca de 370.000 personas de los principales núcleos de población del país, en 2012.
Investigadores mexicanos confirmaron que la prevalencia de consumo de tabaco en el país es más alta entre la población con mayor nivel socioeconómico; sin embargo, los fumadores más pobres destinan una proporción mayor de su ingreso a cigarros que los fumadores más ricos.
Brasil, que en menos de tres décadas abatió el tabaquismo de 40 por ciento a 15 por ciento de su población, estrena un centro de investigación que tendrá proyección mundial.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), recibió con satisfacción el anuncio de que el Mundial de Fútbol 2014 en Brasil será libre de tabaco. Los aficionados y también los jugadores se beneficiarán de ambientes 100% libres de humo y de tabaco en los partidos que se jueguen durante la Copa Mundial 2014, de acuerdo a las recomendaciones de la OMS.
Se trata obviamente de una importante medida tendente a garantizar un entorno saludable a todos los aficionados que acudirán a Brasil con motivo de ambas competiciones.
Brasil desarrolla un proyecto para detectar científicamente el "ADN" de la cocaína y de esta forma establecer si procede de Bolivia, Perú o Colombia, informó a Efe el director de la Policía Federal brasileña, Leandro Daiello.
Un experimento realizado en Brasil señala que las mujeres jóvenes consideran que los cigarillos de empaquetado con marcas saben mejor y son más suaves.