Bolivia presentará el "modelo de reducción de coca excedente y desarrollo integral alternativo" en la primera reunión de la Comisión Mixta Boliviana-Colombiana sobre lucha integral contra el narcotráfico que sesionará el martes en La Paz, informó el lunes el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres.
El Ministerio de Salud aprobó el lunes la Resolución Nº 508, que establece las ocho imágenes y frases que deberán imprimirse en las cajas de los productos tabacaleros de manera obligatoria, para evitar su consumo, informó la ministra de Salud, Ariana Campero.
El jefe Administrativo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), Matías Bolívar, anunció el lunes que está habilitada la línea gratuita 118 para denunciar casos de narcotráfico y ratificó que se organizaron cursos de prevención en unidades educativas del país.
El Ministerio de Gobierno, a través del Consejo Nacional de Lucha el Tráfico Ilícito de Drogas, firmó el martes tres convenios de extensión con la Unión Europea (UE) para fortalecer la lucha contra el narcotráfico.
Estudiantes de 200 colegios del departamento marchan en El Prado en contra del consumo de drogas. Los más de 20 mil jóvenes participaron en una campaña de información sobre los efectos psicológicos, físicos y sociales que producen.
Los adolescentes de diferentes unidades educativas reciben talleres didácticos para evitar el consumo de drogas. La actividad ha sido organizada por la Dirección Departamental de Educación y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn).
El embajador de Brasil en La Paz, Marcel Biatto, dijo que su país tiene gran expectativa de firmar a corto plazo el acuerdo con Bolivia y Estados Unidos para la lucha antidrogas.
El Gobierno de Bolivia buscará el desarrollo de una política integral como principal arma de su Estrategia de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas para el quinquenio 2003-2008, oficializada hoy en La Paz.