El Gobierno de Bolivia y la oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) firmaron el jueves un acuerdo marco de cooperación antidroga para el período 2016-2020, denominado "Programa País".
El 6 de febrero iniciará el ciclo de charlas de prevención contra el consumo de drogas en unidades educativas de Trinidad, en coordinación con las autoridades del área, informó el miércoles el comandante departamental de la Unidad Móvil para el Patrullaje en el Área Rural (Umopar), Yuliano Salvatierra.
El viceministro de Coca y Desarrollo Integral, Gumercindo Pucho, anunció el lunes que esta semana se presentará la queja formal ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) por la "ley transnacional de tráfico de drogas" que aprobó el Gobierno de Estados Unidos, que viabilizaría la extradición de productores de la hoja de coca.
El Representante de la UNODC en Bolivia, Antonino De Leo, informó que el proyecto "Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia" consolidó la incorporación de esta temática de prevención en los PSPs de las 72 unidades educativas de los municipios intervenidos. El proyecto se está desarrollando con el apoyo financiero de España y la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas (CONALTID) con fondos provenientes de la Unión Europea.
Más de 30.000 estudiantes de colegios particulares y fiscales se movilizarán el viernes por las calles de las ciudades de Cochabamba y Santa Cruz por un mundo y una vida saludable sin drogas, informó el jueves el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), Santiago Delgadillo.
Bolivia y Paraguay concretarán una alianza para combatir al narcotráfico y otros ilícitos en la frontera común y proyectarán operaciones conjuntas denominadas "BOLPAR", en el marco de la IV Reunión del Comité Binacional que se realizará en Santa Cruz entre en miércoles y jueves, anunció el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, y el representante de la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito en Bolivia (UNODC), Antonino De Leo, entregaron el jueves la ampliación de los centros de rehabilitación de drogodependiente "San Vicente" en La Paz y "Santa Aquilina y San Vicente" en Alto Beni.