La mayoría de presas bolivianas en Brasil están acusadas de transportar cocaína. Son el eslabón más débil de un negocio en el que estas mujeres encuentran una salida económica
Cómo aprovechar la coyuntura política regional en pos de generar una agenda local que profundice la revalorización económica de la coca dentro del marco de la descolonización que plantea el Estado Plurinacional en Bolivia.
Los incidentes comenzaron a mediodía, cuando los campesinos se organizaron para tomar el control del mercado de la Asociación de Productores de Hoja de Coca de La Paz (Adepcoca), tras quejarse que otro grupo, apoyado por el gobierno del presidente Luis Arce, ocupó la dirección, en medio de diferencias políticas y económicas en el control del mercado.
Arqueólogos de la Penn State University descubren una bolsa plagada de plantas psicotrópicas como la cocaína y las que se usan para producir ayahuasca.
Un reciente informe señala que, si no se cambia la legislación actual, será muy difícil reducir el número de mujeres provenientes de sectores marginales de Bolivia que están presas por delitos menores relacionados con drogas.
COPOLAD ha cerrado 2017 con la culminación de las actividades previstas para este año, siguiendo con éxito el modelo inicialmente previsto, que pone el énfasis en el liderazgo de los países de la CELAC para la mayor parte de actividades, contando con los países e instituciones europeas como referentes en todos los casos.
Bolivia afirmó el lunes, en la 60 sesión de la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas (NNUU), en Viena, Austria, que la estrategia de "guerra" contra las drogas fracasó en el mundo porque en 2014 los consumidores llegaron a 247 millones de personas.