La propuesta incluye la creación de 7.000 m² destinados para el consumo en cada localidad teniendo como referentes experiencias como el Bronx y las zonas de “tolerancia”.
Es un error grave indicar o sugerir que el medicamento en ampolletas de fentanilo es ilegal. Tampoco es el mismo que ha generado muertes en Estados Unidos.
Tras la alternativa que respaldó el secretario de Seguridad, Daniel Mejía, de crear salas de consumo supervisado de drogas para mejorar los índices de seguridad, los expertos piden que la discusión se centre en la evidencia médico científica.
El Ministerio de Salud indica que han bajado las intoxicaciones por consumo de drogas en la ciudad. Una ONG que trabaja en este campo considera que los consumidores han adquirido hábitos más sanos. Un investigador acepta esa posibilidad, aunque advierte que puede haber un subregistro.
Así lo asegura la Secretaría de Gobierno. El programa Entornos Escolares Seguros busca controlar los factores de violencia que rodean a los colegios y proteger a niños y adolescentes de los colegios distritales.
El personero de Bogotá también aseguró que las políticas para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas en la ciudad no cobijan a los niños y jóvenes de la misma forma que a los habitantes de calle.
El evento se llevará a cabo entre este 24 y 26 de junio, días en los que expertos nacionales e internacionales buscarán actualizar conocimientos sobre las sustancias psicoactivas, y así motivar debates del tema.