Estas bebidas estimulantes suelen tener un alto contenido de cafeína, taurina, vitaminas del grupo B, azúcares, extractos de plantas y otros ingredientes estimulantes
Los adolescentes son los principales consumidores de estas bebidas y que su consumo puede tener efectos perjudiciales en los procesos neurodesarrolladores clave
En el aspecto neurológico puede provocar insomnio, irritabilidad, estrés, ansiedad e incluso daños renales secundarios a los problemas cardiovasculares
Las bebidas energéticas se comercializan para reducir el cansancio y mejorar la concentración, además de aumentar la energía. Una bebida energética media de 250 ml contiene una cantidad de cafeína similar a la de un café expreso de 60 ml. Muchas de estas bebidas también contienen otros ingredientes activos, como el guaraná y la taurina (estimulantes) y azúcar, aunque también hay opciones sin azúcar.
El ministro Alberto Garzón se comprometió a finales de mayo a revisar la situación de estos combinados en la legislación española y concretar campañas de concienciación.
La combinación puede tener reacciones adversas peligrosas para la salud. Según los últimos datos de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria, el 70% de los adolescentes consumen bebidas energéticas.