Encarnación Lozano Galván Doctora en Psicopedagogía por la Universidad de Extremadura. Ha analizado el caso de de 1.805 adolescentes y concluye que un porcentaje considerable consume tabaco, alcohol y lo que más le sorprende, heroína.
A través del cuestionario, se determinará el perfil del joven que hace botellón, el consumo de alcohol, la frecuencia, cómo se desplaza, nuevos emplazamientos para esta práctica, entre otros aspectos.
Esa es la conclusión a la que ha llegado un equipo de investigadores neozelandeses cuyo trabajo se publica en el último número de la revista "Archives of General Psychiatry".
El país se sitúa en los tramos más bajos de la UE en cuanto a consumo abusivo. Sin embargo, el porcentaje de bebedores diarios de alcohol en España es del 25%
El último descubrimiento, descrito en las páginas de la revista "Archives of Neurology", es que su ingesta continuada encoge el encéfalo más rápido de lo normal.
Los adolescentes españoles empiezan a consumir alcohol a los 14 años, con sus amigos y al aire libre. El 50 por ciento admite que lo hace a sabiendas de los padres.
En Suiza, las autoridades intentan frenar una moda que se expande por Internet: cientos de jóvenes se citan para emborracharse en plena calle. Copiaron la práctica de sus coetáneos españoles. El fenómeno, que germinó durante la Eurocopa, acaba de llegar a Portugal.