La ley de drogas de Argentina cumple 30 años este fin de semana, y a pesar de que la Corte Suprema de Justicia recomendó hace una década dejar de perseguir a los usuarios de sustancias psicoactivas con el trascendental fallo Arriola, las estadísticas muestran que hay casi tantos detenidos por tenencia de sustancias o cultivo de cannabis que por comercialización.
Casi siete de cada diez mujeres privadas de libertad en Argentina se encuentra sin condena firme, un porcentaje superior al de los hombres en la misma situación, advirtió un informe de la Procuración Penitenciaria de La Nación (PPN) enviado al grupo de Trabajo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Ya está disponible el acceso a la inscripción para el próximo seminario RIOD sobre drogas y cooperación, que cumple 20 años y se celebrará los días 7, 8 y 9 de Mayo en Madrid. El título para este seminario es: 20 años compartiendo y aportando soluciones desde la sociedad civil".
Este artículo revisa los cambios que puede provocar la nueva Ley Nacional de Salud Mental en Argentina. A partir de ley sancionada en 2010 que considera como un "proceso multideterminado por componentes históricos, socio económicos, culturales, biológicos y psicológicos", en su lugar "reinstala el modelo médico hegemónico de perspectiva biologicista que resultó insuficiente para un tratamiento integral de los padecimientos mentales".
Comunicado de premsa de Intercambios Asociación Civil a raíz del fallecimiento de un hombre de 35 años, aparentemente intoxicado con éxtasis durante una fiesta electrónica en el complejo Forja en la ciudad de Córdoba.