La Federación Argentina de Cardiología galardonó el trabajo de un grupo de jóvenes médicos del Hospital San Juan de Dios, quienes realizaron una exhaustiva investigación con estudiantes del Colegio Nacional y del Liceo Víctor Mercante sobre la problemática.
En Córdoba, la presencia de monóxido de carbono en el aire que exhalan los fumadores permite inferir que el 60 por ciento de ellos son “adictos”, “muy adictos” o “peligrosamente adictos” al tabaco, según informó el Ministerio de Salud de la Provincia.
Según establecen los fundamentos del proyecto, la idea es no criminalizar al consumidor y concentrar los esfuerzos del estado en la lucha contra el narcotráfico. El proyecto cuenta con el respaldo de diputados de la oposición y el oficialismo.
Luego de que la Quinta Encuesta Nacional sobre consumo de sustancias psicoactivas desvelara que el 50 por ciento de los estudiante secundarios consume alcohol, las autoridades de los centros de salud locales confirmaron que muchos llegan al exceso, y eso se ve en las salas de guardias, los fines de semana. También advirtieron que muchas veces la ingesta de bebidas deriva en situaciones de violencia. Proponen poner en marcha campañas de prevención.
Por todos sus logros, ayer Verónica Schoj recibió un prestigioso reconocimiento en Washington DC., en los Estados Unidos: el “premio Judy Wilkenfeld 2012 por la excelencia internacional en el control del tabaco”, otorgado por Campaign Tobacco-Free Kids.
En las mujeres el consumo es tres veces mayor. Del total de jóvenes que toman alcohol, el 63% bebió cinco o más vasos de alguna bebida al menos una vez en un lapso de 15 días. En 2001, la cifra era menor al 30%. Sólo bajó el uso del tabaco.