El gasto medio por jugador subió un 18%, hasta superar por primera vez los 50 euros mensuales, mientras que los ingresos del sector alcanzaron los 850 millones y el número de jugadores online marcó otro máximo de 1,48 millones
Tener esperanza en el futuro podría proteger a la gente de comportamientos de riesgo como la bebida y el juego, según una nueva investigación de la Universidad de East Anglia (Reino Unido). Trabajo publicado en la revista 'Journal of Gambling Studies'.
Jóvenes en proceso de rehabilitarse tras su adicción al juego explican cómo están tratando de superar su ludopatía en tiempos de coronavirus y confinamiento. Expertos advierten del riesgo de recaída. Las apuestas deportivas, a pesar del parón del deporte, siguen activas a través de la Liga bielorrusa o el ping pong.
La Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) ha denunciado que casi el 20% de los jóvenes españoles de 14 años han apostado dinero alguna vez presencialmente en un local aunque el acceso a estos espacios esté prohibido a los menores de edad.
La FAD lanzará en enero de 2020 una nueva campaña de sensibilización que tiene como objetivo alertar sobre el "riesgo" de que los menores de edad participen en apuestas deportivas o juegos de azar con dinero, tal y como lo ha acordado este martes de 10 de diciembre en la reunión del patronato, presidida por la Reina Letizia, Presidenta de Honor de la organización.
Casi 130 personas que sufren adicción han acudido a los centros por dependencia afectiva y emocional. Las máquinas tragaperras suponen aún la adicción más frecuente de entre casi la mitad de los atendidos.
Para mejorar la comprensión de la ludopatía entre la población general, la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR) en colaboración con la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas, ha publicado una Cartilla de la ludopatía, en la que se abordan los aspectos que caracterizan a los problemas de juego patológico.
Un 17% de las personas que solicitaron tratamiento en 2013 presentó este tipo de ludopatía. La asociación Ekintza Dasalud alerta de que ha recibido los primeros casos de menores 'enganchados', mientras el Gobierno Vasco lanza una campaña de concienciación.