Un nuevo estudio ha descubierto que puede ser posible utilizar estimulantes para tratar el trastorno por consumo de estimulantes, según publican los investigadores en la revista 'Addiction'.
Las personas con trastorno por consumo de estimulantes de tipo anfetamínico que son tratadas con psicoestimulantes de venta con receta, como el metilfenidato y la dextroanfetamina, utilizados habitualmente para tratar el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), pueden reducir tanto su ansia como el consumo de estimulantes, especialmente si dichos tratamientos se administran en dosis altas.
Aproximadamente 83,4 millones de personas, es decir el 29 por ciento de los adultos (de 15 a 64 años) de la Unión Europea han consumido alguna vez una droga ilegal, siendo el cannabis la sustancia más consumida; más de 22 millones de adultos europeos que declararon haber consumido cannabis en el último año.
Los jóvenes que consumen drogas pero las abandonan antes de la edad adulta no perjudican, en promedio, sus posibilidades futuras en la vida, según una nueva investigación que siguió a miles de personas durante un período de 16 años.
El uso ilícito de anfetaminas, los estimulantes comúnmente conocidos como 'speed', está relacionado con un riesgo 5 veces mayor de padecer psicosis, según un estudio de 10 años publicado en línea en la revista 'Evidence-Based Mental Health'.
A raíz de la publicación del Informe Europeo sobre Drogas cada semana publicamos un análisis en profundidad. Después de comprobar el aumento del papel de la cocaína en Europa y que el cannabis es la cocaína ilícita más disponible y consumida en Europa, en esta ocasión trataremos las anfetaminas, el MDMA y las nuevas sustancias psicoactivas
Muchas de las actuales drogas de abuso iniciaron su carrera social como "utilísimos" y benéficos medicamentos. Tal es el caso de la heroína, la cocaína, el cannabis o las anfetaminas, ente otras.