Tiene como principal objetivo el mejorar la salud y calidad de vida de los trabajadores, tanto en el plano la actividad laboral como en el familiar y social.
Las entidades locales desarrollarán talleres y actividades de ocio para crear un rechazo social e incidirán en los adolescentes y mujeres como colectivos de riesgo.
Una ambulancia recorrerá desde los barrios más conflictivos de la ciudad atendiendo a todas aquellas personas que se encuentren en una situación desfavorecida hasta las zonas de movida para prevenir a los jóvenes en el consumo de alcohol y drogas.
A pesar de que sólo el 1,1% de la población es adicta al juego, un 6,6% son jugadores en progresión adictiva. Desde la Consejería se Asuntos Sociales se alerta del aumento de jóvenes enganchados.
La Consejería de Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía hadestinado este año una partida presupuestaria de 156.263 euros para
la financiación en Córdoba del programa "Ciudades ante las Drogas".
El mejor instrumento con el que cuentan los padres para detectar un posible consumo de drogas por parte de sus hijos "es el diálogo y la confianza en el seno familiar".