El continente americano se encamina a cumplir con las metas de reducción del consumo de tabaco y otras de las medidas propuestas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para 2025, según un informe presentado este lunes en Brasilia.
El consumo de bebidas alcohólicas ocasionó un promedio de 85.000 muertes anualmente entre 2013 y 2015 en América del Norte y del Sur, siendo en ambas la ingesta per cápita un 25 por ciento mayor a la del promedio mundial, según un estudio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) publicado este lunes en la revista 'Addiction'.
La Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) está desarrollando un Estudio hemisférico sobre patrones de consumo de sustancias psicoactivas durante la pandemia de Covid-19.
En este artículo se revisan brevemente los procesos de legalización que han tenido lugar en Uruguay, Canadá y Estados Unidos, así como los principales factores que pueden haberlos facilitado.
En los países americanos reside el 12 % de los fumadores de todo el mundo. Las autoridades sanitarias regionales calculan que cada año muere un millón de personas por condiciones relacionadas con el consumo de tabaco.
La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) expresó su preocupación porque el tráfico de la cocaína producida en Bolivia, Colombia y Perú desestabiliza a países de África como Mali, al usarlos como punto de paso del estupefaciente destinado a Europa.