"Youth in Iceland" es el programa gubernamental de Islandia que logró pasar de tener la población joven con más riesgos de Europa, a los adolescentes más saludables; reduciendo el consumo de alcohol de 48% al 5%, de tabaco del 23% al 3% y de marihuana del 17% al 7%.
El porcentaje de chavales de 15 o 16 años que se han emborrachado en el último mes en Islandia ha bajado del 42% de 1998 al 5% en 2016. Un proyecto piloto en Tarragona tratará de implementar su modelo.
La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Plan Nacional sobre Drogas han galardonado "Objetivo 0,0. Diversión sin Alcohol", programa que lleva a cabo el Centro de Atención a las Drogodependencias de Getafe, con el primer premio en materia de estrategias y planes de prevención.
Un estudio publicado en "The Lancet Global Health" presenta unas primeras aproximaciones de las estadísticas a nivel global de consumo de alcohol, alrededor de un 10%, y sería esta la causa de que cada año unos 119.000 bebés nacieran con el síndrome alcohólico fetal.
En el artículo publicado en verne.elpais.com se muestran dos infografías para mostrar cómo beben los españoles, edades de inicio, otras drogas concomitantes, qué tipos de bebidas son más frecuentes, la evolución del consumo a lo largo de una década y la comparativa entre comunidades autónomas y países de Europa. Destaca que un 10% de los españoles bebe a diario; entre los hombres, la cifra sube al 15%. Por otro lado se muestra en la otra infografía el consumo de alcohol entre adolescentes, donde destaca el 37,3% de consumo de riesgo en chicas mientras los chicos superan los límites establecidos para ellos en un 26,3%.
Un grupo de expertos identificó los mecanismos neuronales que generan este comportamiento en ratones y demostraron que los componentes fundamentales de los circuitos de la alimentación en el cerebro, ubicados en el hipotálamo, también son activados por el alcohol.
Investigadores de la Universidad de California en San Francisco (Estados Unidos) han constatado que el consumo abusivo de alcohol eleva el riesgo de infarto de miocardio y otros problemas cardiovasculares, incluso en quienes no tienen antecedentes familiares de una enfermedad cardiaca o presentan otros factores de riesgo conocidos.
1 de cada 10 adolescentes se iniciará en el consumo de alcohol durante las fiestas navideñas. La campañas se difundirán por redes sociales para concienciar al público más joven con los mensajes más creativos elaborados en los últimos años.