El consumo muy frecuente de alcohol se asocia con un mayor riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular, pero solo entre las personas en una posición socioeconómica más baja, según concluye un nuevo estudio del Instituto Noruego de Salud Pública que publica la revista 'PLOS Medicine'.
La asunción de riesgos está relacionada con el consumo de alcohol, cocaína o cannabis, y es más probable que se desarrollen adicciones a estas sustancias.
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad prevé sacar adelante el próximo año tres nuevas leyes y 21 reales decretos. La ley de menores sin alcohol o la modificación de la Ley del Medicamento, entre las destacadas.
La consejera de Salud ha inaugurado una jornada sobre jóvenes y sustancias adictivas organizada por ARAD, que celebra sus 35 años de trabajo en La Rioja.
La presente norma tiene entre sus objetivos prevenir el consumo de bebidas alcohólicas en menores de dieciocho años así como el desarrollo de medidas de prevención, sensibilización y detección del consumo de alcohol y el desarrollo de programas e impulso de actividades de ocio alternativo, entre otros.
La dependencia de las bebidas alcohólicas puede iniciarse en la primera juventud. Es imperante atacar el problema en cuanto se detecta. Ricardo Montiel, pediatra especializado en medicina del adolescente en el Centro Médico Docente La Trinidad, explica que los dos mantras de supervivencia emocional como la pertenencia y la popularidad por las que pasa un adolescente, específicamente entre los 14 a 17 años, los puede llevar al consumo de alcohol.
Los diferentes tipos de alcohol provocan diferentes respuestas emocionales, pero las bebidas alcohólicas de alta graduación se asocian con mayor frecuencia con sentimientos de agresión, sugiere una investigación publicada en la revista digital 'BMJ Open'. Para explorar los posibles factores emocionales que subyacen a la preferencia por el alcohol, científicos británicos recurrieron a respuestas anónimas a la encuesta digital más grande del mundo sobre el uso legal e ilícito de drogas y alcohol entre adultos ('Global Drug Survey' o GDS).
En 2016 se registraron 1.003 heridos menores de veinticuatro años en Guipúzcoa. Un 17% de los jóvenes está a favor de reducir la tasa permitida de alcoholemia y un 57% aboga por implantar la 'tasa cero'.