El consumo de alcohol está asociado con muchas enfermedades y el riesgo de estas comorbilidades generalmente aumenta con una mayor exposición. El abuso del alcohol, por su parte, se considera el resultado de interacciones complejas entre factores de riesgo genéticos y no genéticos.
Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos) han demostrado que la dependencia al alcohol de los ratones remodela sustancialmente toda la arquitectura del cerebro. Pero cuando se les privó de alcohol, los ratones mostraron una mejor coordinación de la actividad cerebral coordinada y una menor modularidad.
El jefe del Servicio de Cardiología de Hospiten Estepona, Antonio Ramírez, ha advertido de las posibles consecuencias para el organismo del exceso de consumo de alcohol que se produce durante las fiestas de Navidad.
Por primera vez llega a Francia el "Dry January" (enero seco), un mes libre de alcohol. Un desafío que no es del gusto de los lobbies. La idea del "Dry January" (enero seco) nació en Gran Bretaña en 2013: consiste en no beber alcohol durante un mes a partir del 1 de enero.
Los bebedores problemáticos son más propensos que los abstemios y los bebedores moderados a tomar benzodiacepinas, una clase de sedantes que se encuentran entre los medicamentos recetados con mayor frecuencia y los más abusados, pero cuando son tomadas por bebedores pueden aumentar el riesgo de sobredosis y accidentes, así como exacerbar las condiciones psiquiátricas.
El juego online y las casas de apuestas han encontrado una oposición política y popular que cada vez es menos incisiva con el alcohol, el producto que más adictos genera en España.
La consejera de Salud, Nekane Murga, ha explicado que este decreto se enmarca en el desarrollo reglamentario de la Ley de Atención Integral de Adicciones y Drogodependencias con el objetivo de "proteger la salud de todas las personas, especialmente de las menores de edad y los colectivos sociales más vulnerables".
Los casos de gonorrea, clamidia y sífilis alcanzan cifras récord en 2024, con un crecimiento sostenido entre jóvenes y hombres gais. Los expertos piden reforzar la prevención y reducir las desigualdades en el acceso a la salud sexual