n aquellos momentos donde sólo te importa el presente más inmediato, donde te sientes invencible o por el contrario te sientes que la vida no vale la pena, es cuando los consumos de drogas son más presentes.
La Asociación DUAL ha lanzado la campaña 'Entre fase y fase, No desfases', financiada por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad, para alertar a la sociedad de los peligros de los "desfases" con el alcohol en jóvenes y adolescentes tras meses encerrados en casa por el confinamiento.
Un equipo de investigadores que investigan cómo la abstinencia de alcohol conduce a cambios en el cerebro ha identificado un posible nuevo objetivo para el tratamiento de la depresión relacionada con la abstinencia de alcohol, un predictor clave de recaída, según publican en la revista 'Frontiers in Behavioral Neuroscience'.
¿Qué ha cambiado en el mundo de las drogas durante los dos meses de confinamiento? Javier Sánchez Arroyo, coordinador de Consumo ConCiencia, responde a las dudas sobre el uso y posible abuso de sustancias en este tiempo.
La industria del alcohol utiliza la pandemia como una oportunidad de comercialización promoviendo su consumo con mensajes relacionados con factores de riesgo del consumo perjudicial
El consumo excesivo de alcohol aumenta el riesgo de síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), una de las complicaciones más graves de la COVID-19
El profesor de Farmacología de la Universidad CEU San Pablo, Gonzalo Herradón, ha avisado de que el de que el estrés y la ansiedad al que se han sometido muchos ciudadanos por el confinamiento por el coronavirus ha aumentado el consumo de alcohol.
Las medidas de los gobiernos de todo el mundo para frenar la pandemia de Covid-19, basadas en el confinamiento de la población, han llevado a la interrupción generalizada de las rutas de tráfico de drogas ilegales, principalmente por aire y tierra...