Estos datos corresponden a los 17 programas de atención a adolescentes que ha realizado Proyecto Hombre sobre una muestra de 1.528 familias y 1.143 jóvenes y adolescentes, de entre 14 y 20 años, que iniciaron el proyecto educativo-terapéutico en sus centros.
Luego de que la Quinta Encuesta Nacional sobre consumo de sustancias psicoactivas desvelara que el 50 por ciento de los estudiante secundarios consume alcohol, las autoridades de los centros de salud locales confirmaron que muchos llegan al exceso, y eso se ve en las salas de guardias, los fines de semana. También advirtieron que muchas veces la ingesta de bebidas deriva en situaciones de violencia. Proponen poner en marcha campañas de prevención.
En las mujeres el consumo es tres veces mayor. Del total de jóvenes que toman alcohol, el 63% bebió cinco o más vasos de alguna bebida al menos una vez en un lapso de 15 días. En 2001, la cifra era menor al 30%. Sólo bajó el uso del tabaco.
Un equipo de investigadores estadounidenses de la Escuela de Medicina de Yale ha dado el primer paso para encontrar un fármaco que anule los efectos del alcohol. Durante cuatro años llevarán a cabo una serie de pruebas clínicas para comprobar si, como piensan, tomar el compuesto farmacéutico iomazenil ingerido antes de beber alcohol puede mitigar algunos de los efectos del mismo en el cerebro.
Investigadores del Centro de Investigación Príncipe Felipe demuestran que la neuroinflamación producida por el consumo crónico de alcohol causa alteraciones en la mielina, responsable de la transmisión de impulsos nerviosos a lo largo de las neuronas.