Un estudio desarrollado por la Universidad de British Columbia (UBC) y la Universidad de Calgary, ambas en Canadá, ha demostrado que un mensaje de reducción de los daños que puede producir la ingesta de determinadas sustancias tiene mejores consecuencias en la concienciación de los adolescentes y mejora sus relaciones con el entorno familiar.
Expertos del hospital Vithas Nisa han advertido de la sobreexcitación y obesidad como principales riesgos de las bebidas energéticas, que están comercializadas "con nombres de animales o seres a los que se presupone gran energía", y han detallado que, según el informe del Observatorio Español de Drogas y Toxicomanías, la edad de consumo de este tipo de bebidas en adolescentes se sitúa entre los 14 y los 18 años.
La Fundación Unicaja y Proyecto Hombre en Almería han presentado este martes la campaña 'Todo va bien' que tiene como objetivo sensibilizar sobre las consecuencias de las adicciones entre los más jóvenes y difundir los recursos disponibles para la prevención temprana y el tratamiento de éstas.
La mayoría de los adolescentes que han probado la marihuana han consumido la droga en más de una forma, incluidos los productos de cannabis que se fuman, se comen o se 'vapean', según muestra una nueva investigación de la Universidad del Sur de California (USC, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos.
Solo un 32 por ciento de los adolescentes madrileños hace un uso adecuado de Internet, mientras que el 31,5 por ciento muestra señales de riesgo, un 23,3 mantienen una conducta de uso abusiva y un 13,2 muestra una clara dependencia comportamental en el uso de la red, de acuerdo con los resultados de un estudio realizado por la Cátedra para el Desarrollo Social de la Universidad Camilo José Cela (UCJC), que será expuesto este miércoles en las III Jornadas de Adicciones Comportamentales y Patología Dual, organizadas por la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD).
En el marco del Día Internacional de la Prevención del uso de sustancias peligrosas, se busca que se genere un diálogo sobre las mejores estrategias para frenar este problema entre las familias, profesorado y adultos responsables del cuidado de niños, niñas y adolescentes.
Un estudio de la Universidad Loyola Marymount de Los Ángeles, Estados Unidos, revela que las chicas que se emborrachaban asiduamente durante secundaria tenían menor masa ósea menor en la columna vertebral.
Bodegas Ramón Bilbao sella un acuerdo con la Federación para convertirse en el vino oficial del equipo, en un nuevo ejemplo de promoción de bebidas alcohólicas en el ámbito deportivo
"la precariedad laboral, el estigma asociado a la adicción o la falta de acceso estable a la atención médica" son factores "negativos" para esta población.
Muchos de los videojuegos más populares cuentan con cajas de recompensa para incentivar a invertir dinero a cambio de recibir una selección aleatoria de artículos del juego.