Según una encuesta de la Unidad de Investigación 'Juegos y adicciones tecnológicas' de la Universidad de Valencia realizada entre más de 7.000 escolares valencianos entre 15 y 19 años, el 57 por ciento ha jugado alguna vez, y uno de cada cinco lo hace de manera habitual.
El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social hizo públicos el pasado noviembre los resultados de la última edición del estudio “Health behaviour in school-aged children 2018”. La encuesta, que tiene lugar cada cuatro años desde 2002, recoge datos sobre estilos de vida, salud y contexto de desarrollo de más de 40.000 niños en edad escolar (entre 11 y 18 años).
Los adolescentes presentan el doble de problemas de ludopatía que los adultos, según ha destacado el psiquiatra Ponce Alfaro, miembro de Top Doctors, quien ha añadido que esto se puede deber a que el juego ayuda a aliviar los estados de ansiedad y tristeza que se dan frecuentemente durante la adolescencia.
La Asociación DUAL ha alertado del "elevado riesgo" del inicio temprano en el consumo de alcohol en menores durante las celebraciones y fiestas patronales, una situación de la que la sociedad, en especial los padres, "no son conscientes", según ha señalado la organización, que ha relanzado una campaña de prevención, en colaboración con el Plan Nacional sobre Drogas.
"la precariedad laboral, el estigma asociado a la adicción o la falta de acceso estable a la atención médica" son factores "negativos" para esta población.
Muchos de los videojuegos más populares cuentan con cajas de recompensa para incentivar a invertir dinero a cambio de recibir una selección aleatoria de artículos del juego.