Hace un tiempo surgió la hipótesis de que el mayor uso de los móviles entre los adolescentes británicos había propiciado una reducción del consumo de tabaco en este grupo de edad.
Los motivos de este incremento no se han determinado y también se desconocen los efectos a largo plazo de algunos de estos fármacos cuando se administran a una población tan joven.
El informe de la FAD, "Hijos y Padres: Comunicación y Conflictos", echa por tierra algunos otros mitos. No existe, para empezar, "la familia española", un modelo hegemónico como el tradicional de hace algunas décadas, con papeles y modos de relación intergeneracional bien definidos.
Las farmacias ya pueden vender un test doméstico estadounidense que detecta el consumo de estupefacientes. El sistema de detección confirma el consumo de drogas al contacto con una prenda de ropa sudada o con la orina.
Según sus datos, en España fallecen 56.000 personas por el tabaquismo, primera causa de muerte evitable en el país, mientras queen todo el mundo provoca la muerte de más de 4 millones de personas.
La encuesta de la Generalitat refleja que el 31,2% de los chicos de 14 años tiene contactos frecuentes con este producto. Los resultados reflejan además que el 3,6% de los 42.000 menores que participaron se emborrachan una vez al mes.