A medida que más estados norteamericanos legalizan la marihuana para uso medicinal y recreativo y el uso aumenta en todo el país, los cardiólogos deben aconsejar a los pacientes sobre los riesgos potenciales, incluidos los efectos de la marihuana con algunos medicamentos cardiovasculares comúnmente recetados, según una revisión de investigación publicada en el 'Journal of the American College de Cardiology'.
Los fumadores tienen un riesgo significativamente mayor que los que no fuman de padecer complicaciones tras una cirugía, las cuales incluyen problemas cardiacos y pulmonares, infecciones y retrasos en cicatrización de heridas, según un estudio llevado a cabo por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Universidad de Newcastle, Australia y la Federación Mundial de Sociedades de Anestesiólogos (WFSA).
La exposición al THC, el principal ingrediente psicoactivo del cannabis, durante el embarazo impacta negativamente en el desarrollo de la placenta y del feto, según han mostrado investigadores de la Western University y la Queen's University (Canadá) en un estudio publicado en 'Scientific Reports'.
Investigadores de la Universidad Médica de Carolina del Sur (Estados Unidos) ha demostrado que la oxitocina, una hormona producida naturalmente en el hipotálamo y conocida coloquialmente como la 'hormona del amor', presenta diferencias de género significativas cuando se usa como tratamiento para adictos a la cocaína con historial de trauma infantil.
El consumo de alcohol está asociado con muchas enfermedades y el riesgo de estas comorbilidades generalmente aumenta con una mayor exposición. El abuso del alcohol, por su parte, se considera el resultado de interacciones complejas entre factores de riesgo genéticos y no genéticos.
Los investigadores del McLean Hospital, un centro psiquiátrico de Belmont (Estados Unidos), han comprobado que el uso recreativo de la marihuana afecta la capacidad de conducir incluso cuando los usuarios no están intoxicados.
Una molécula producida por el cerebro que activa los mismos receptores que la marihuana protege contra el estrés al reducir las conexiones que causan ansiedad entre dos regiones del cerebro, según publican investigadores del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt (Estados Unidos), en la revista 'Neuron'.
El 41 por ciento de los niños ingresados por crisis asmáticas eran fumadores pasivos y presentaban una mayor gravedad de las crisis de asma, según un estudio realizado en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid cuyos datos se exponen en la carta científica 'Impacto del tabaquismo pasivo en la función pulmonar y gravedad del asma en la población pediátrica', publicada en 'Archivos de Bronconeumología', la revista de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica (SENP).
Los casos de gonorrea, clamidia y sífilis alcanzan cifras récord en 2024, con un crecimiento sostenido entre jóvenes y hombres gais. Los expertos piden reforzar la prevención y reducir las desigualdades en el acceso a la salud sexual