Investigadores de la Escuela de Medicina de Wake Forest, en Estados Unidos, han descubierto que la nicotina promueve la propagación de las células de cáncer de pulmón al cerebro, donde pueden formar tumores metastásicos mortales.
Muchas de las personas con adicciones que ya estaban en los márgenes de la sociedad son las que actualmente han recibido y van a recibir un mayor impacto de exclusión social.
Una veintena de organizaciones reclaman a la Generalitat que implemente un programa de dispensación de la sustancia ante la compleja situación que viven los toxicómanos por la pandemia
La Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) ha cerrado la participación de su estudio 'Impacto del Servicio Farmacéutico de cesación tabáquica en la farmacia comunitaria' con 1.088 pacientes. Este estudio se convierte así en uno de los mayores realizados hasta la fecha sobre la labor asistencial de los farmacéuticos comunitarios en la lucha contra el tabaquismo.
La Asociación DUAL ha lanzado la campaña 'Entre fase y fase, No desfases', financiada por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad, para alertar a la sociedad de los peligros de los "desfases" con el alcohol en jóvenes y adolescentes tras meses encerrados en casa por el confinamiento.
La suspensión de las comunicaciones especiales y de los permisos de los internos ha provocado que durante la fase de contención de la pandemia del coronavirus los presos hayan tenido un menor acceso al consumo de drogas provenientes del exterior
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado tres informes en los que, entre otros aspectos, avisa de que los cigarrillos electrónicos, tanto los que contienen nicotina como los que no, son "inseguros" y perjudiciales para la salud, y que los productos que calientan el tabaco pueden causar cáncer.