La lucha postmoderna y tecnificada contra el aburrimiento no es más que un síntoma de la angustia que nuestra vida nos genera a la que alimentamos con hiperactividad
Un estudio realizado por investigadores de la Escuela de Medicina Icahn del Monte Sinaí y del Colegio de Medicina Baylor, en Estados Unidos, sugiere...
“Un teléfono inteligente es una máquina extraordinariamente potente para un menor que no tiene capacidad para poder controlar el riesgo que supone”, explica el catedrático de Psicología Clínica Enrique Echeburúa
Estos modelos de negocio basados en el consumo azaroso y con características propias de los juegos de azar pueden generar adicción y conductas ludópatas
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado nuevas directrices consolidadas sobre la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la atención del VIH, las hepatitis víricas y las infecciones de transmisión sexual (ITS) para las poblaciones de mayor riesgo con un enfoque "basado en la evidencia y en los derechos".
Uno de cada cuatro encuestados por OCU antes de la pandemia tenía síntomas claros de dependencia. Si en 2019 los adultos miraban el móvil una media de 96 veces al día, hoy lo revisamos una media de 352 veces al día, casi cuatro veces más.
Incorporar una mirada de género en las adicciones mejora el acceso de las mujeres a los recursos y garantiza una atención igualitaria y adaptada a sus necesidades