Un estudio realizado por un grupo de médicos de atención primaria alerta sobre el uso abusivo de tranquilizantes. El dos por ciento de la población está enganchada a sus efectos relajantes.
Las mutuas de salud laboral están empezando a detectar en España los primeros casos de adicción a Internet en el centro de trabajo y consideran que este brote "es preocupante".
Los fabricantes comunicarán al Gobierno las sustancias químicas dirigidas a crear adicción. Los médicos reclaman invertir en prevención y dudan de las campañas basadas en el miedo.
Ha estudiado los aspectos psicológicos relacionados con el uso de Internet y, en contra de la opinión de muchos de sus colegas, rechaza las teorías que sostienen que navegar por la Red produce depresión, aislamiento o adicción.
Las estadísticas informan que uno de cada 200 navegantes es adicto. Pero, aunque parezca contradictorio, internet también ayuda en el tratamiento de este tipo de adicción.