InicioQuiero dejar las drogas por mi cuenta

Quiero dejar las drogas por mi cuenta

Cómo empezar a dejar las drogas sin ayuda profesional

Dejar las drogas sin ayuda profesional es un desafío considerable, pero no imposible. Sin embargo, es importante recordar que en algunos casos, como con sustancias altamente adictivas o situaciones de adicción severa, buscar ayuda profesional es lo más recomendable debido a los riesgos físicos y emocionales. Dicho esto, aquí te proporcionamosalgunas estrategias que pueden ayudarte a comenzar el proceso por tu cuenta.

1.- Reconoce el problema y toma la decisión

El primer paso es admitir que tienes un problema con las drogas y tomar la decisión firme de dejarlo. Esto requiere honestidad contigo mismo y un compromiso con el cambio. Reflexiona sobre cómo el consumo ha afectado tu vida (salud, relaciones, trabajo) y define las razones por las cuales quieres dejarlo.

2.- Identifica tus desencadenantes

Haz una lista de las situaciones, personas o emociones que te impulsan a consumir drogas. Los desencadenantes pueden ser momentos de estrés, aburrimiento, eventos sociales, o estar cerca de personas que también consumen. Identificar estos factores te ayudará a evitarlos o enfrentarlos de manera más consciente.

3.- Establece metas claras y realistas

Define objetivos específicos que te guíen en el proceso. Puedes optar por una de dos estrategias principales:

  • Dejar de inmediato (abstinencia total): Dejar las drogas de una vez. Esta estrategia es más efectiva en algunos casos, pero puede ser más difícil si tu cuerpo está físicamente dependiente de la sustancia.
  • Reducción gradual: Si es demasiado difícil dejarlo de inmediato, reduce gradualmente la cantidad o la frecuencia de uso, hasta que te sientas capaz de dejarlo por completo.

Anota tus metas y comprométete a cumplirlas. Divídelas en pasos pequeños y alcanzables para evitar la frustración.

4.- Elimina las tentaciones

Retira de tu entorno todo lo que te recuerde o facilite el consumo de drogas. Esto incluye:

  • Eliminar cualquier droga que tengas en casa.
  • Evitar personas o lugares que estén asociados con el consumo.
  • Cambiar tus rutinas o actividades que puedan desencadenar el uso, como fiestas o encuentros con amigos que también consumen.

5.- Cambia de hábitos y rutinas

El cambio de hábitos es crucial para superar las adicciones. Mantenerte ocupado y redirigir tu energía hacia actividades saludables puede ayudar a mantener tu mente y cuerpo alejados de las drogas. Algunas sugerencias incluyen:

  • Ejercicio físico: Ayuda a reducir el estrés, mejora el estado de ánimo y combate los antojos.
  • Meditación o yoga: Técnicas que te ayudan a gestionar el estrés y mejorar la autoconsciencia.
  • Hobbies o actividades creativas: Mantén tu mente ocupada con actividades que disfrutes y que te ayuden a llenar el tiempo que antes ocupabas con el consumo.
  • Cuidar tu alimentación y sueño: Mantenerte saludable en lo físico también puede mejorar tu estado de ánimo y reducir las ganas de consumir.

6.- Construye una red de apoyo

Aunque no estés buscando ayuda profesional, tener apoyo emocional es fundamental. Habla con amigos o familiares en quienes confíes sobre tu decisión de dejar las drogas. Compartir tu objetivo con alguien cercano puede darte una sensación de responsabilidad y compromiso. Si tus amigos cercanos consumen drogas, considera limitar el contacto con ellos mientras trabajas en tu recuperación.

Si no puedes contar con apoyo cercano, también existen foros y grupos en línea para personas que buscan dejar las drogas. Estos espacios te permitirán conectarte con otros que están pasando por lo mismo y te ofrecerán apoyo emocional y motivación.

7.- Practica la autogestión del estrés

Muchas veces el consumo de drogas está ligado a la búsqueda de alivio para el estrés, la ansiedad o la tristeza. Si este es tu caso, es esencial encontrar maneras saludables de manejar el estrés. Algunas técnicas que pueden ayudarte a reducir la ansiedad y el malestar emocional son:

  • Respiración profunda.
  • Técnicas de relajación o mindfulness.
  • Escuchar música relajante o leer.

Encuentra las técnicas que mejor funcionen para ti y úsalas en los momentos en los que sientas ganas de consumir.

8.- Monitorea tu progreso

Lleva un registro de tus avances, como los días que llevas sin consumir o cuánto has reducido la cantidad. Tener un seguimiento visible de tu progreso te ayudará a mantenerte motivado y te permitirá ver cuánto has logrado.

9.- Prepárate para las recaídas

Es importante entender que las recaídas pueden ocurrir, especialmente en los primeros intentos de dejar las drogas. No te castigues si recaes, en lugar de eso, reflexiona sobre lo que ocurrió, cuáles fueron los desencadenantes, y cómo puedes prepararte mejor para evitarlo en el futuro.

Mantente enfocado en el objetivo final y sigue avanzando, aunque haya contratiempos. Las recaídas forman parte del proceso de recuperación para muchas personas, y lo importante es aprender de ellas y seguir adelante.

10.- Considera ayuda si es necesario

Si después de intentar por ti mismo te das cuenta de que te resulta demasiado difícil o peligroso, no dudes en buscar ayuda profesional. A veces, el apoyo adecuado marca la diferencia entre el éxito y el fracaso en la recuperación.

En resumen, dejar las drogas por tu cuenta requiere compromiso, cambio de hábitos y un enfoque estructurado en tu bienestar físico y emocional. Aunque es posible, es fundamental estar atento a tu salud y estar dispuesto a buscar ayuda si la situación se vuelve demasiado abrumadora.

Contenidos relacionados

Estas son todas las ayudas para dejar de fumar que cubre la Seguridad Social este 2024

Los medicamentos contemplados dentro de esos planes financiados por la Seguridad Social son: CHAMPIX® (VARENICLINA), ZYNTABAC® (BUPROPION), TODACITAN® (CITISINA) Y RECIGARUN© (CITISINA).

Desarrollan una vacuna contra el fentanilo que podría bloquear su capacidad de entrar en el cerebro

Un equipo de investigación dirigido por la Universidad de Houston (Estados Unidos) ha desarrollado una vacuna dirigida al peligroso opioide sintético fentanilo que podría bloquear su capacidad de entrar en el cerebro, eliminando así el "subidón" de la droga.

Claves prácticas para transversalizar la perspectiva de género en los tratamientos de adicciones

Las vidas de las mujeres drogodependientes entraman una serie de situaciones que limitan el acceso, la adherencia y la eficacia de los tratamientos y que deben ser tenidas en cuanto en un abordaje realmente integral.

Las terapias de deshabituación con medicamentos resultan beneficiosas en adolescentes con trastorno por consumo de opioides

Debería mejorarse el acceso de la población adolescente a este tratamiento junto a una mejora de la capacitación de los profesionales sanitarios que les ofrecen atención.
lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.