Primeros auxilios en una sobredosis

Si te encuentras con un caso de sobredosis es muy importante practicarle primeros auxilios para dar tiempo a que lleguen los servicios de urgencia sin que el afectado haya fallecido.

Lo primero es ver si la persona está consciente, mira si puede hablar y abrir los ojos. Zarandéala y si lo sabes llámalo por su nombre, si no reacciona pellízcalo fuerte de alguna manera si le haces dolor puede que despierte.

Si está conciente:

  • ¿Es conocedor de lo que le pasa?. es importante mantenerlo despierto. Levántalo y haz que camine, si no puede solo, ayúdalo.
  • Si vomita o tiene nauseas, si se está ahogando o tiene dificultad para respirar llama a urgencias 061 0 112.
  • Si está atragantado, hazle la compresión abdominal (maniobra de Heimlich). Para hacerlo, pon tu puño por encima del ombligo y presiona rápidamente cinco veces con fuerza hacia arriba hasta que expulse el objeto que bloquea las vías respiratorias.
  • No lo dejes sólo, podría desmayarse.

Si está inconsciente:

  • Tómale el pulso y verifica la respiración. Mira si sientes su aliento en tu mano o empaña un espejo, si el pecho efectúa movimiento de respiración.
  • Si no respira, si es anormal, si no tiene pulso, o si se ha puesto cianotipo (piel azul o morada) llama inmediatamente a urgencias. Si no sabes cómo aplicarle primeros auxilios, colócalo de lado o boca abajo e intenta despertarlo mientras esperas que llegue urgencias.
  • Si no tiene pulso, hazle un masaje cardiaco, si tiene hazle al boca a boca.

Cómo hacer la respiración boca a boca: Aguanta la nuca de la persona con tu mano mientras inclinas hacia atrás su cabeza y le levantas la barbilla. Aprieta la nariz con dos dedos para cerrar las fosas nasales. Sopla lentamente en su boca cada 5 segundos. Si el aire no entra, vuelve a inclinar la cabeza y repite el procedimiento (te das cuenta si el aire entra porque el pecho sube).

Si todavía no respira

  • Apriétale el abdomen
  • Siéntate sobre sus piernas, dale empujones sobre el abdomen, coloca las palmas de tus manos debajo de la boca del estomago, una mano encima de la otra con los dedos apuntando hacia la cabeza y aprieta hacia adentro y hacia arriba cinco veces rapidas y separadas. Si no se recupera.
  • Mira que no tenga obturadas las vías respiratorias.
  • Si vómitos o comida obturan su garganta, usa el dedo para sacarlo, con una mano empuja la barbilla hacia abajo y saca lo que este tapando las vias respiratorias con el dedo índice de la otra mano.
  • Si se desatascan las vías respiratorias, hazle el boca a boca. Si no detectas pulsaciones
  • Hazle masaje cardiaco.

Cómo hacer el masaje cardiaco

El masaje cardíaco consiste en comprimir el tórax de forma que la sangre que se encuentra en el corazón es expulsada hacia los vasos sanguíneos.

  • Acostar a la víctima boca arriba sobre superficie dura descubrir el tórax.
  • Realizar primero 2 insuflaciones mediante el boca a boca, para oxigenar la sangre, y después comprobar si existe pulso.
  • Identificar el esternón en el pecho (hueso largo y plano al que están unidas las costillas, y detrás del cual se halla el corazón). Está situado en medio de la línea que une los pezones.
  • Colocar las manos una sobre otra en la mitad inferior del esternón; extender los brazos verticalmente para transmitir el peso del cuerpo sobre el esternón.
  • Aplicar 15 presiones breves con un cadencia de 80 a 100 por minuto. El esternón debe hundirse 3 o 4 cm.
  • Volver a realizar 2 insuflaciones, mediante el boca a boca.
  • Después de cada serie de 15 presiones, insuflar 2 veces; tomar el pulso en la base del cuello cada 2 minutos. Si hay dos socorristas, alternar 1 insuflación cada 5 presiones.
  • Cuando reaparezca el pulso, suspender el masaje cardíaco y proseguir con el boca a boca, hasta que la víctima recupere la respiración espontánea normal.
  • A continuación colocarla en la posición lateral de seguridad.

NO LE INYECTES AGUA CON SAL NI LECHE
NO LE DES A TOMAR NADA (ni comida ni bebida)
NO SUMERJAS A LA PERSONA EN AGUA FRÍA
NO LA DEJES SOLA

Firmado: Joan Manuel Riera Casany
Voluntario social

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Otros artículos de opinión que pueden interesarte:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.