Porros y Tetris: una pieza difícil de colocar

La adolescencia no es una lotería, y cuando los porros aparecen, todo aquel trabajo que se haya hecho anteriormente, determinará si esos consumos tienen mucha, poca o ninguna importancia.

La adolescencia es una edad que muchos padres y madres temen. Contrariamente a la realidad, se puede llegar a pensar que la adolescencia es una lotería que por el simple hecho de escoger unos amigos y no otros, de escoger un tipo de estudios concretos o ponerse a trabajar en un tipo de trabajo, o en uno totalmente contrario, el futuro de nuestros hijos e hijas pueden cambiar radicalmente por simple cuestión de suerte.

No nos engañemos, salvo en contadas ocasiones, un adolescente elegirá un tipo de amigos concretos, estudiará según qué, o querrá dejar los estudios para dedicarse a según qué trabajo, en relación a lo que él haya ido aprendiendo a lo largo de su vida, a lo que desde casa o desde otros referentes educativos le han conseguido traspasar y a lo que genéticamente ha heredado de sus padres biológicos. Por tanto, las decisiones que toman nuestros hijos e hijas (como las nuestras) tienen nada o poco que ver con una lotería, ni a cara y cruz.

Durante el crecimiento de ellos y ellas, los padres deberán tomar muchas decisiones, y debemos tener en cuenta que no tomar decisiones es también una manera de tomarlas. La manera como educamos a nuestro hijo, las responsabilidades que le traspasamos, los límites que le marcamos, la sobreprotección que le encubrimos no dejan de ser acciones que conformarán su ser y que marcarán sus propias decisiones y su futuro.

Los porros ya es una pieza habitual en la adolescencia

Lógicamente, no todo serán decisiones sobre situaciones previsibles, sino que hay muchas que no nos esperamos y que aparecen de la nada. Todas ellas, las esperadas y las inesperadas las podríamos situar metafóricamente dentro del famoso juego del Tetris. Sí, aquel juego donde va cayendo pieza tras pieza, sin posibilidad de seleccionar el pause y que dependiendo como hayamos colocado las piezas anteriores y de cómo complicada tengamos la partida, las piezas serán más fáciles de recolocar y tendremos más tiempo para reaccionar y pensar dónde colocar la siguiente.

Los porros se han convertido ya en una pieza muy habitual en la adolescencia y la gran mayoría de padres, sorprendidos de su aparición, no tienen claro dónde situarla, ni de qué manera. Los padres reciben muchas presiones totalmente contrapuestas, desde una normalización del consumo de cannabis que la sociedad está experimentando en los últimos años hasta el recuerdo de su adolescencia donde el consumo de porros entraba dentro del mismo saco de la heroína o la cocaína.

Los progenitores perciben como existen cada vez más indicios de que el cannabis no es aquella droga de la que les hablaban sus padres, sus maestros o la televisión de su juventud, pero tampoco quieren sentirse culpables por si realmente los porros acaban dificultando el crecimiento de sus hijos adolescentes y ellos no le han dado la importancia que se merecía.

Entonces, ¿dónde situamos el consumo de porros?

Parece claro pues, que aquellos jóvenes que tengan el resto de piezas bien ordenadas, el consumo de porros simplemente será una pieza más que no tiene porque llevarnos ninguno o excesivos problemas, por otro lado, si la partida de Tetris está complicada y ya tenemos bastante trabajo a intentar situar aún un puñado de piezas muy complejas, el cannabis puede ser esa pieza que nos lo enrede todo y acabe complicando la partida.

Una última reflexión, así como en el Tetris, una vez aparecía el Game Over, teníamos la posibilidad con una insignificante moneda de 5 duros de empezar de nuevo, en la vida real, por mucho que no lo queramos ver, las piezas se van amontonando y la partida no acaba nunca. Cuanto más tarde nos ponemos, más trabajo acumulado tendremos que recuperar. Todo aquello que no hayamos hecho en su momento, nos volverá, pero de forma multiplicada.

Firmado: Otger Amatller@otgervila

Psicólogo
CAS Drogodependencias
Mancomunitat Penedès Garraf

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Otros artículos de opinión que pueden interesarte:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.