En mi experiencia como médico de conductas adictivas, suelo ver que en consulta el concepto de «adicciones comportamentales» genera más dudas que certezas. Especialmente...
Frecuentemente escucho a diversas personas, sobre todo cercanas a la tercera edad, expresar sus preocupaciones por lo que consideran un aumento alarmante, en...
IntroducciónEl uso de sustancias adictivas constituye un grave y complejo fenómeno social, es un problema de salud directamente relacionado con la familia y...
Muchos psicoterapeutas han escrito sobre la paradoja del cambio. A veces, mientras más empeño se pone en él más parece alejarse, porque todo intento...
Ansiedad, baja tolerancia a las sustancias, euforia y nuevas drogas se convierten en el principal riesgo para la reapertura de la vida social en contextos donde se presentan consumo. Hay que prestar especial atención a la generación de adolescentes jóvenes que debieron entrar al consumo y la fiesta en este año de encierro y han salido a comerse el mundo para luego vomitarlo. Ni el sistema de salud ni la industria se han preparado para la reapertura de la fiesta. Qué hacer para minimizar este impacto inevitable.
Hay bastante unanimidad por parte de los profesionales de la salud a favor de la prohibición de todas las formas de publicidad y promoción de estos dispositivos para evitar crear nuevos adictos a la nicotina y efectos en la salud evitables en población joven y en no fumadores