Opiniones

Consumos problemáticos de psicofármacos derivados de los consumos pautados medicamente: Un vacío en el abordaje en el marco de las drogodependencias.

A su vez, se genera un importante sesgo de género en la toma de benzodiacepinas al ser las mujeres y personas trans* las que consumen con más frecuencia estos fármacos

Cuerpos y castigo: el rol de las mujeres en el mercado de drogas en Costa Rica

En el mercado de drogas de Costa Rica, las mujeres suelen participar desde los márgenes, ocupando los eslabones más bajos y asumiendo riesgos que ponen su cuerpo en el centro de la transacción. Instrumentalizados por su capacidad de portar drogas y ser “penetrados” por el “producto de valor”, sus cuerpos sostienen transacciones y permiten la supervivencia en condiciones adversas, sin posibilidad de negociación.

En memoria de Jonathan Ott:

Como figura trascendente en el conocimiento y divulgación del conocimiento de las sustancias psicoactivas, la libertad individual y gestión de placeres y riesgos de ellas

Las personas drogodependientes: patitos feos de la salud mental

Es habitual escuchar expresiones como salud mental y adicciones o salud mental y drogodependencias, como si los trastornos por consumo de sustancias no fueran problemas de salud mental

Creando un mejor futuro para los jóvenes. Modelo Islandés de Prevención

El Modelo Islandés de Prevención se basa en cinco principios guía2 que enfatizan el trabajo en prevención universal primaria

Brazaletes detectores de drogas en la copa: una medida poco útil contra la violencia sexual

¿Son estos dispositivos útiles, recomendables o efectivos para combatir las violencias sexuales? Artículo de opinión de Ana Burgos.

Infancias medicalizadas. Invisibilización del consumo de fármacos hipnosedantes en Jóvenes No Acompañados en exclusión social: La prevención como reto pendiente

Hemos realizado entrevistas a Menores Migrantes No Acompañados y Jóvenes Migrantes Extutelados para entender mejor el fenómeno del consumo de hipnosedantes

La privación de la libertad de las personas que usan drogas

La cárcel es un entorno represor, deshumanizador e individualista que priva de la libertad.

La salud mental en el siglo XXI; nuevos avances en la psicoterapia psicodélica

Los efectos antidepresivos y terapéuticos de la ketamina se conocen desde hace décadas.

Acompañando a la maternidad en los centros de reducción de daños

Facilitarles la información de forma clara, concisa y asertiva, reconocerlas como madres, reforzarlas positivamente y acompañarlas a explorar y aterrizar su maternidad.

Cambio de paradigma en la prevención local

La asunción de la prevención de adicciones con todas sus consecuencias por parte del sistema educativo supondría un cambio cualitativo en el panorama de la prevención en España

Suscríbete:

Recomendamos

La revolución de los psicodélicos: ¿El futuro de los tratamientos en adicciones y salud mental?

En un momento de creciente preocupación por la incidencia de problemas de salud mental y adicciones en todo el mundo, la investigación clínica con psicodélicos para el tratamiento de depresión, ansiedad, adicciones y estrés post traumático promete revolucionar el campo de la salud mental y el futuro de los tratamientos, si los usamos con responsabilidad y prudencia.

¿Qué es la dependencia psicológica?

Todos nacemos física y psicológicamente dependientes de nuestros progenitores,...

Alcohol, tabaco y cannabis

No soy partidario del consumo de drogas pero...

La amenaza no son las drogas, es la falta de amor propio

Dentro de las grandes amenazas a nivel mundial...
lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.