En el mercado de drogas de Costa Rica, las mujeres suelen participar desde los márgenes, ocupando los eslabones más bajos y asumiendo riesgos que ponen su cuerpo en el centro de la transacción. Instrumentalizados por su capacidad de portar drogas y ser “penetrados” por el “producto de valor”, sus cuerpos sostienen transacciones y permiten la supervivencia en condiciones adversas, sin posibilidad de negociación.
A su vez, se genera un importante sesgo de género en la toma de benzodiacepinas al ser las mujeres y personas trans* las que consumen con más frecuencia estos fármacos
Es un hecho irrefutable que la globalización ha propiciado el engrandecimiento del narcotráfico hasta limites insospechados e inaceptables y lo ha internacionalizado...
Cada día son más las voces que están pidiendo incesantemente conversaciones a nivel mundial para reconsiderar la actual política de drogas, entre estas...
Las adicciones tienen una capacidad de adaptación sorprendente, se ajustan a modo de camaleón a las circunstancias, se adhieren a los tipos de sociedades,...
Estados Unidos ha sido tradicionalmente, y lo sigue siendo, el paladín y abanderado de las políticas prohibitivas contra las drogas de tan reconocido...