En el mercado de drogas de Costa Rica, las mujeres suelen participar desde los márgenes, ocupando los eslabones más bajos y asumiendo riesgos que ponen su cuerpo en el centro de la transacción. Instrumentalizados por su capacidad de portar drogas y ser “penetrados” por el “producto de valor”, sus cuerpos sostienen transacciones y permiten la supervivencia en condiciones adversas, sin posibilidad de negociación.
A su vez, se genera un importante sesgo de género en la toma de benzodiacepinas al ser las mujeres y personas trans* las que consumen con más frecuencia estos fármacos
Ya son muchas las voces que demandan la legalización de las drogas, gobiernos, ministros, exministros, eruditos, científicos, artistas, literatos, ONGs, 7 ciudadanos en general....
El pasado 23 de enero la Delegación del Plan Nacional sobre Drogas presentaba los resultados del último informe EDADES(1). Diversos medios publicaban en portada...
Afortunadamente los seres humanos podemos aprender otras cosas que a sentirnos indefensos, también aprendemos a tener esperanza, a confiar en nosotros mismos y en...
Cuando ingresé en la Facultad de Psicología, los estudiosos del comportamiento llevaban décadas adiestrando a ratitas blancas de ojos rojos y a monitos Rhesus...
Desde GASS reflexionan sobre la presencia de controles policiales dentro de los centros escolares como medida preventiva. Algo falla a nivel educativo?
En algunos casos, la adicción comportamental es una estrategia de afrontamiento no adaptativa para no resolver limitaciones o carencias de uno mismo o situaciones vitales problemáticas o traumáticas.