En mi experiencia como médico de conductas adictivas, suelo ver que en consulta el concepto de «adicciones comportamentales» genera más dudas que certezas. Especialmente...
¿Les importan nuestras opiniones a nuestr@s hij@s?
Empezaré este artículo de opinión de la misma forma que suelo iniciar mis formaciones con (principalmente) madres y...
¿Cómo prevenir a mis hijos/as de los consumos cuando yo he sido consumidor de drogas fiscalizadas?
El proceso de normalización de las sustancias fiscalizadas acaecido...
Recientemente hemos tenido noticia de que los españoles estamos entre los europeos que más psicofármacos consumimos. En este caso se trata de Valium, Lexatin...
Nota: Tina Rosenberg, periodista ganadora de un premio Pulitzer, publicó esta opinión sobre las salas de consumo supervisado en las páginas del New York Times....
Estarán conmigo que la sustancia adictiva más poderosa a nivel mundial es el alcohol, la bebida de la concordia, de las celebraciones importantes, del...
Artículo original publicado en https://juancarlosmelero.wordpress.com
Terminé 2016 con la entrada Drogas y posverdad: cuando la realidad deja paso a la ficción. Voy a destacar, de...
Que 13 de cada 100 personas de entre 55 y 64 años hayan consumido este tipo de fármacos durante el mes anterior, y que lo haga a partir de los 64 años una de cada tres mujeres y el 13,5 % de los hombres, merecería una reflexión a fondo sobre la medicalización de la vida cotidiana y la atención sanitaria de gatillo fácil a la hora de la prescripción de estos fármacos. Procesos que no solo afectan a las personas mayores, pero que con ellas adquieren mayor relevancia.