A su vez, se genera un importante sesgo de género en la toma de benzodiacepinas al ser las mujeres y personas trans* las que consumen con más frecuencia estos fármacos
En el mercado de drogas de Costa Rica, las mujeres suelen participar desde los márgenes, ocupando los eslabones más bajos y asumiendo riesgos que ponen su cuerpo en el centro de la transacción. Instrumentalizados por su capacidad de portar drogas y ser “penetrados” por el “producto de valor”, sus cuerpos sostienen transacciones y permiten la supervivencia en condiciones adversas, sin posibilidad de negociación.
Como figura trascendente en el conocimiento y divulgación del conocimiento de las sustancias psicoactivas, la libertad individual y gestión de placeres y riesgos de ellas
Hace poco escuché una conferencia con este sugerente título: “La ideología de drogarse”. Sin duda, ya sabíamos que la pobreza, la desigualdad económica, e...
Me contactó a principios de mayo Teresa Morales para hacerme unas preguntas para la revista Buena vida, de El País, sobre el efecto de las subidas del precio del alcohol y medidas similares en el consumo. Con mis respuestas y otras elaboró el artículo ¿Qué pasaría si subiéramos el precio del alcohol?, que se publicó el domingo 17 de junio. Reproduzco aquí todas mis respuestas.
En el artículo «El proceso de categorización de las personas consumidoras de drogas. Análisis de los factores centrales para ordenar a quienes emplean cannabis»,...
Cuando la epidemia de heroína inundó las consultas de los 80, los psicólogos con antecedentes psicoanalíticos buscamos a Edipo entre nuestros pacientes, pero no...
En algunos casos, la adicción comportamental es una estrategia de afrontamiento no adaptativa para no resolver limitaciones o carencias de uno mismo o situaciones vitales problemáticas o traumáticas.
España vive actualmente una situación crítica con la incesante proliferación de casas de apuestas, con mínima protección de los adolescentes, de las personas con problemas de juego y población en general, que está afectando a capas de población desfavorecida o en situación de vulnerabilidad.